INDICADOR 18
Manlio Fabio Beltrones y Margarita Zavala a la cabeza rumbo al 2018
«Todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres meros actores:
tienen sus salidas y sus entradas; y un hombre en su tiempo interpreta a muchas partes…»
William Shakespeare
Una vez concluido el proceso electoral intermedio de 2015, la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales del 2018 ha iniciado, los destapes presidenciales no se hicieron esperar y tampoco la competencia al interior de cada instituto político.
Con el fin de contribuir al análisis y al debate electoral Delphos-Nudge Unit hace pública la segunda entrega de resultados electorales rumbo a la elección presidencial de 2018.
Entre el 13 y 23 de junio del año en curso, Delphos-Nudge Unit aplicó 1,000 encuestas cara a cara, en vivienda, a nivel nacional, con un margen de error de (+/-) 3.1, a continuación les compartimos los principales resultados.
El PRI mantiene su respaldo electoral con respecto a la elección anterior de 2012, de abril a junio de 2015 no observamos cambios considerables en la preferencia por partido para Presidente de la República. El PRI se ubica a la cabeza en las preferencias con el 33%, le sigue el PAN con el 26% y en tercer lugar se ubica el PRD con el 12%.
Con base en estas preferencias por partido creamos tres escenarios: Escenario A: Baja competitividad. Triunfo Priista. Escenario B: Competitividad bipartidista. Triunfo Priista. Escenario C: Competitividad tripartidista. Triunfo Priista.Como podemos observar en tres combinaciones posibles de competencia para el 2018, el PRI se posiciona a la cabeza, sin embargo a menos de tres años estos escenarios no son garantía de triunfo y como prueba de esto veamos las gráficas posteriores.
Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República el 31% nunca votaría por el PRI, 13% no lo haría por el PRD y el 12% no votaría por el PAN. Cuando analizamos la identificación partidista nos encontramos que el 25% se identifica mucho o poco con el PAN, 22% con el PRI, 9% con el PRD y 18% asegura no identificarse con algún partido político. Una vez analizadas las variables por partido analicemos las preferencias al interior del PRI y del PAN. En Acción Nacional podemos observar un liderazgo notable que se mantiene a la cabeza de abril a junio, Margarita Zavala cuenta con el 24% de las preferencias entre la población general y llega a un 40% entre personas que votarían por el PAN si el día de hoy fuera la elección para Presidente de la República. En el PRI la competencia es más cerrada, sin embargo, observamos un cambio en las preferencias de abril a junio que posiciona al Diputado Manlio Fabio Beltrones a la cabeza entre los priistas con el 13% entre la población general y un 19% entre personas que votarían por el PRI si el día de hoy fuera la elección para Presidente de la República. Continuando con los posibles escenarios para la elección presidencial a continuación mostramos dos que difieren de los mostrados anteriormente, estos contemplan la combinación de partidos y candidatos, bajo estas circunstancias el PAN junto con Margarita Zavala se posicionan con una mayor competitividad. Escenario 1 En este primer ejercicio careamos a Margarita Zavala como candidata del PAN a la Presidencia de la República, a Manlio Fabio Beltrones como candidato del PRI, a Miguel Ángel Mancera como candidato del PRD y Andrés Manuel López Obrador como candidato de Morena. En este primer escenario podemos observar una elección cerrada entre Beltrones y Zavala. Escenario 2 En este ejercicio careamos a Margarita Zavala como candidata del PAN a la Presidencia de la República, a Miguel Ángel Osorio Chong como candidato del PRI, a Miguel Ángel Mancera como candidato del PRD y Andrés Manuel López Obrador como candidato de Morena. En este segundo escenario podemos observar una elección favorable para el PAN y Margarita Zavala. Como podemos observar, escenarios hay muchos, y es necesario conocerlos para delinear la estrategia rumbo al 2018. Próxima entrega: Preferencia electoral para Jefe de Gobierno del Distrito Federal.CONOCIMIENTO Y OPINIÓN DE…
Escándalos PRI-PAN-PRD Elecciones 2015
Carrera Presidencial 2018
INDICADOR 2018
CARRERA PRESIDENCIAL
Entre el 17 y 22 de abril de este año, Delphos-Nudge Unit aplicó MIL encuestas en vivienda, cara a cara a nivel nacional, esta encuesta con un margen de error de (+/-) 3.1 nos da una idea clara de las preferencias electorales rumbo a la elección Presidencial del 2018.- Si el día de hoy se llevaran a cabo las elecciones para elegir al próximo Presidente de la República el 33% de los electores votaría por el PRI, le seguiría el PAN con el 28% de las preferencias y en el tercer lugar se ubicaría el PRD con el 12%.
- La identificación partidista se comporta de manera muy parecida a la intención de voto, 28% se identifica mucho o poco con el PRI, 20% con el PAN y 21% con el PRD-PT-MC-MORENA.
- Existe un empate técnico en las preferencias electorales entre el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong (19%) y el Diputado Manlio Fabio Beltrones (18%).
- 42% de la población general no votaría por ninguna de las siete opciones del PRI.
- Margarita Zavala cuenta con una ventaja clara entre los electores que se identifican con el PAN (33%), su competidor más cercano es Gustavo Madero (15%) y el Gobernador poblano Rafael Moreno Valle se ubica en tercer lugar con el 13% de las preferencias.
- 38% de la población general no votaría por ninguna de las tres opciones del PAN.
- Si bien es un escenario poco probable donde los partidos PRD-PT-MC-Morena promuevan una candidatura común para el 2018 resulta interesante saber que unidos alcanzarían 26% de la intención de voto. Bajo el supuesto de una candidatura de izquierdas, el 43% de los electores que se identifican con alguno de estos partidos respaldaría a Andrés Manuel López Obrador como su candidato a la Presidencia de la República, le seguiría Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera con el 9%.
- 31% de la población general no votaría por ninguna de las tres opciones.